Red en Defensa del Conocimiento y la Cultura para Todos
 Ir a InicioIr a ContenidosDescargas
buscar:
 
    Contenidos
Acceso al Conocimiento
ACTA- Acuerdos de Libre Comercio
ALBA
Colección de absurdos
Conocimiento libre
Conocimientos y expresiones culturales tradicionales
Cuba
Cultura y Globalización
Derecho de Autor y Creación
Derechos Culturales
Diversidad Cultural
Eventos
Industrias Culturales
Informes 301
Otras de Propiedad Intelectual
Problemática del Derecho de Autor en Foros Internacionales
Robo de cerebros
Sociedad de la Información
Software Libre
 
 


Documentos en PDF Descarga de Documentos en PDF

Dossier Copy South
El Dossier Copia Sur
Problemas económicos, políticos e ideológicos del copyright (derecho de autor) en el Sur global
Sección 1: El Sistema Global de Propiedad Intelectual
El Sistema Global de Propiedad Intelectual está privatizando el Patrimonio Cultural Común de la Humanidad.
Sección 2: La Economía del Copyright Global: El flujo neto de capital de la periferia global hacia el centro
El sistema capitalista mundial está ingresando actualmente a una fase, cuyos rasgos más prematuros ya habían comenzado a aflorar a finales de los años 70, caracterizados por el ascenso de la información y sus tecnologías asociadas a la primera división de los recursos y mercancías clave...
Sección 3: Privatización del dominio público e imposición de premisas occidentales y provenientes del Norte sobre la produccióon cultural
En las primeras dos secciones del Dossier se examinaron cuestiones generales sobre la privatización, así como la economía global sobre el derecho de autor o copyright en el Sur y su ideología asociada...
Sección 4: Obstáculos graves y perjudiciales al uso de materiales con Copyright en los países del Sur.
La sección cuarta, la más larga del Dossier, examina cómo las leyes del derecho de autor o copyright, sus presunciones, la letra pequeña de la legislación nacional al respecto y los convenios internacionales bloquean el acceso y el uso de todos los tipos de obras con copyright a aquellos que viven en el Sur.
Sección 5: Resistencia del Sur al Sistema Global de Copyright.
El aprendizaje de los países del Sur con respecto a las lecciones derivadas de los problemas relacionados con el derecho de autor o copyright no ha sido reciente; la resistencia se ha ejercido desde hace algún tiempo...
Sección 6: Concluyendo el Dossier... y mirando hacia adelante
Palabras Finales del Dossier

libros

Libros libres Libros libres
Aspectos legales y de explotación del software libre (parte I)
Introducción a los aspectos legales del software libre. Propiedad intelectual: derechos de autor y copyright. Propiedad industrial. Patentes de software y software libre. Marcas y secretos industriales. Introducción al contrato de licencia de software. Elementos de la licencia de software.
Aspectos legales y de explotación del software libre (parte II)
Cláusulas esenciales en las licencias de software propietario y libre. Licencias de software libre. Los efectos prácticos de las licencias de software libre. Aspectos relevantes para la creación e implantación de software. GNU Free Documentation License.
Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva
La irrupción de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y de la Información (NTIC), señalada por la insólita expansión de Internet y por la generalización del PC como prolongación y prótesis irrenunciable de casi cualquier actividad social, ha concitado el interés experto en una dimensión estratégica que, sin lugar a dudas, está ya en el centro de todas las agendas políticas y económicas...
Copyleft
Manual de Uso de Copyleft
Definiciones y conceptos relativos al Software Libre
Diccionario temático sobre los conceptos relativos al Software libre.
Derecho de ¿autor?: debate de hoy
Se entiende por Derecho de autor, en su sentido subjetivo, al conjunto de facultades del que goza un autor en relación con la obra que tiene originalidad o individualidad suficiente y que se encuentra comprendida en el ámbito de protección dispensada. En su sentido objetivo, se refiere a la denominación que recibe la materia que trata estos asuntos...
Explicando las licencias de Creative Commons
Genes, bytes y emisiones: Bienes comunes y ciudadanía
La diversidad y vitalidad de los bienes comunes constituyen la clave para poder enfrentar el cambio epocal que vivimos a inicios del siglo XXI. No obstante, la vertiginosa crisis ecológica, los procesos omnipresentes de concentración, así como la privatización de la vida y del conocimiento, en otras palabras: la fragmentación y el confinamiento de nuestros entornos comunes trajeron aparejados el despojo, de cada vez más personas, de éste su sustento...
Introducción a la Organización Mundial del Comercio
Preguntas y respuestas sobre la OMC.
Introducción al Software libre
Temas, explicaciones y consideraciones que esclarecen el concepto, las ideas y la práctica de la creación y explotación del software libre.
La catedral y el bazar
Linux es subversivo. ¿Quién hubiera pensado hace apenas cinco años que un sistema operativo de talla mundial surgiría, como por arte de magia, gracias a la actividad hacker desplegada en ratos libres por varios miles de programadores diseminados en todo el planeta, conectados solamente por los tenues hilos de la Internet?...
Libro blanco del software libre en España (2004)
El objeto de este documento es introducir al concepto, recopilar datos actuales y presentar un análisis de la implantación del software libre desde un punto de vista social y político durante el año 2004, teniendo en cuenta años anteriores por ser esta la primera edición digital del año 2004.
OPEN ACCESS: una alternativa para el acceso y la diseminación de la información científica en los países en vías de desarrollo
El avance de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) ha mejorado las formas en que la información científica puede ser producida, gestionada, diseminada y utilizada, disminuyendo a su vez, el espacio y el tiempo en que la misma puede estar disponible. No obstante, las barreras de propiedad intelectual vigentes obstaculizan el acceso a estos resultados, afectando fundamentalmente a los países pobres, los más necesitados, para utilizarlos en la solución de los problemas socioeconómicos que los agobian. La publicación y distribución científica de estos países también se ve limitada debido a restricciones financieras. Una de las iniciativas que ha demostrado ser efectiva para contrarrestar tal situación es la conocida como Open Access (OA). Este trabajo brinda una visión de los mecanismos vinculados al OA y los beneficios que su utilización puede proporcionar a los países pobres. El trabajo se enfoca en los temas de acceso y diseminación de la información científica, y no aborda los relacionados con la infraestructura tecnológica necesaria, ni las barreras políticas, culturales, técnicas, de gestión y legales que pudieran influir en su implementación.
Originalidad Dudosa
Ponencia presentada en el II Campus Euroamericano de Cooperación Cultural (diciembre de 2001).
Por una cultura libre
Para los ojos europeos o hispanos el presente libro de Lawrence Lessig es una joya a la vez éxotica y tremendamente actual. Exótica por la claridad, la sencillez y la moderación tan propias de un jurista estadounidense, que quiere ante todo convencer y hacer comprender sin importar la adscripción política del lector, como ajenas a las tradiciones jurídicas continentales mucho más posicionadas, profundas y en última instancia inasequibles...
Sistema Operativo GNU/Linux básico
Aunque ya hace más de veinte años que el software libre existe, hasta los últimos tiempos no se ha perfilado como una alternativa válida para muchos usuarios, empresas y, cada vez más, instituciones y gobiernos. Actualmente, GNU/Linux es uno de los sistemas operativos más fiables y eficientes que podemos encontrar...
Sobre software libre
Este libro es una compilación que reúne casi una treintena de ensayos sobre temas de candente actualidad relacionados con el software libre (del cual Linux es su exponente más conocido).
Software libre para una sociedad libre
La presente edición Software libre para una sociedad libre es la primera edición castellana autorizada por Richard M. Stallman de su libro Free Software, Free Society. Un exhaustivo conjunto de ensayos y artículos que recorren la década de 1990 y los primeros años del nuevo milenio, y que conforman quizás la mejor apología escrita del software libre como dispositivo de libertad y democracia.
Software libre: técnicamente viable, económicamente sostenible y socialmente justo
Este libro es una estupenda introducción para quienes quieren aprender más sobre el software libre y buscan entenderlo: cómo nació este movimiento, quién desarrolla este software, cómo se desarrolla, la importancia de las licencias, los modelos de negocios y los principales grupos de desarrollo.
¿Un mundo patentado? La privatización de la vida y el conocimiento
Si en 1932 preguntas como ¿alguna vez la manipulación de la vida y del conocimiento llegará a tales niveles?, o si ¿Se distinguirá el futuro de la humanidad por que una empresa pudiera ser propietaria de las ideas, lenguaje, creatividad, alimentos y, peor aún, de la vida humana? parecían ciencia-ficción, en la actualidad no son inverosímiles...

Tratados Internacionales
Acuerdoo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio
Disposiciones generales y principios básicos. Observancia de los derechos de propiedad intelectual. Adquisición y mantenimiento de los derechos de propiedad intelectual y procedimientos contradictorios relacionados. Prevención y solución de diferencias. Disposiciones transitorias. Disposiciones institucionales. Disposiciones finales.
Convención de Roma
Sobre la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión. Hecho en Roma el 26 de octubre de 1961.
Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas
Acta de París del 24 julio de 1971 y enmendado el 28 de septiembre de 1979.
Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural
Adoptada por la 31ra. Sesión de la Conferencia General de la UNESCO el 2 de noviembre de 2001.
Procedimiento de conciliación
Comisión de conciliación. Miembros de la Comisión. Nombramientos. Presidente de la Comisión. Fallos y Desacuerdos.
Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor
Adoptado en Ginebra el 20 de diciembre de 1996.
Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas
Adoptado en Ginebra el 20 de diciembre de 1996.